“La Igualdad de Género en Planes y Programas de Estudio de Educación Básica en México: ¿un Significante Vacío?”
Resumo
Este trabajo representa un recorte de realidad que interpela al contexto político educativo actual mexicano que recientemente ha incorporado contenidos de igualdad de género en los planes y programas de estudio de todos los niveles de educación básica. Se inscribe desde la perspectiva del Análisis Político del Discurso (APD) como herramienta de intelección que coadyuve a develar la articulación de los principales aspectos que intervienen al intentar comprender las lógicas de construcción de los discursos educativos oficiales y las relaciones que se generan a partir de estos en los contextos de Nuestramérica.
Referências
BÁRCENA, Fernando., MÉLICH, Joan-Carles. La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.,2000.
BUENFIL,, Rosa N.. Análisis de discurso y educación. Estudios interculturales y educación DIIE CINVESTAV. 1991.
BUENFIL, Rosa N. Ernesto Laclau y la investigación educativa en Latinoamérica: implicaciones y apropiaciones del Análisis Político del Discurso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. 2019.
BUENFIL, Rosa N. Dimensiones ético políticas en educación. 35. (Sinéctica, Recopilador) Recuperado el 27 de septiembre de 2024, de [link]
GOBIERNO DE MÉXICO. Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de [link]
GOBIERNO DE MÉXICO. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. México. 2019.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO.. Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023. Toluca de Lerdo , Estado de México: Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. (2018).
INMUJERES. Glosario para la igualdad.Consulta en línea. Obtenido de [link]
LACLAU, Ernesto. La razón populista. Fondo de Cultura Económica. 2012.
LANDAU, Matías. Laclau, Foucault, Rancière: entre la política y la policía. Nueva época n.52, p. 179-197. (septiembre-diciembre de 2006).
LGE. Ley General de Educación. México. Septiembre de 2013.
MEJOREDU. (2023). Nota contextual y agenda. Foro: La igualdad de género en la educación obligatoria. México.
OYÈRONKÉ Oyěwùmí. La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. Traducido por A. M. González. Colombia: En la frontera. 2017.
PINI, Mónica E. Discurso y educación: un campo transversal. Revista tram[p]as de la comunicación y la cultura. 2013.
PUIGGRÓS, Adriana. Imperialismo y educación en América Latina. México D.F.: Nueva Imagen. 1980.
RODRÍGUEZ, Juan. R. El análisis político del discurso. Apropiaciones en educación. Barcelona: Octaedro. 2018.